CerrarUtilizamos cookies para adaptar la navegación en Mármoles Santo Domingo a sus necesidades. Su privacidad es muy importante para nosotros. Por eso, queremos informarle de cómo utilizamos dichas cookies y de cómo puede gestionarlas. Al utilizar esta web, entenderemos que acepta nuestra política de cookies.
Mármoles Santo Domingo
La actualidad en Santo Domingo
 
Cerrar

Introduzca su email y recibirá una nueva contraseña

Inicio  ►  Noticias

No hay reto que se nos resista

19/11/2021

 

La Ermita de Nuestra Señora de la Salud se encuentra actualmente en el complejo funerario Cementerio de Nuestra Señora de la Salud. Se trata de un edificio construido en el siglo XIX sobre una capilla anterior, construida con motivo del descubrimiento de la imagen de Nuestra Señora de la Salud, talla mariana con fama de milagrosa.

 

Historia

La historia de la Ermita de Nuestra Señora de la Salud comienza con la edificación de una pequeña capilla en 1665 que sería abierta al culto en 1673. Más tarde, en 1805 se construye el edificio actual diseño del arquitecto Ignacio Tomás, fue posteriormente incluida en el Cementerio de Nuestra Señora de la Salud en 1846. La iglesia tiene una nave con dos tramos cubiertos con bóveda de cañón rectángular con lunetos y crucero con cúpula. Su fachada tiene claras influencias neoclásicas con dos pares de columnas adosadas, rematadas con un frontón triangular, el cual enmarca una hornacina con la Virgen y el Niño, junto con la inscripción "Salus Infirmorun" (Salud de los Enfermos). Al insertarse la ermita dentro del recinto del cementerio éste adoptó de ella el nombre de Nuestra Señora de la Salud.

 

Origen de la advocación

Cuentan las viejas crónicas que Simón del Toro, labriego sencillo, y su compadre Bartolomé de la Peña, ambos vecinos del barrio del Alcázar Viejo, cultivaban en aparcería un pequeño predio contiguo a las murallas de la ciudad. Un día del año 1665 observaron con asombro que, al hundirse la reja del rústico arado en la tierra, dejó al descubierto la entrada de un pozo. Se hicieron de una cuerda que Simón ató fuertemente a su cintura y, sujetándola Bartolomé por el otro extremo, comenzó aquel a descender por la caña del pozo. De pronto, en un hueco, Simón halló con estupor una imagen de la Virgen. Asegura la tradición que esta esculturilla de la Virgen había sido escondida por los mozárabes en el lugar en que fue hallada, en momentos azorosos de la persecución mahometana. La piedad del pueblo levantó en su honor una pequeña iglesia en aquel mismo lugar, frente al lienzo de la histórica muralla de la Puerta de Sevilla. La pequeña esculturilla de barro cocido y el agua que emanaba del aljibe obraron sorprendentes prodigios según los relatos populares. A esta imagen de la Virgen que hizo tantos milagros y que hoy tenemos olvidada, se dio la advocación de Nuestra Señora de la Salud, y el mismo nombre se aplicó a la ermita donde se venera, a la necrópolis que junto a la ermita se construyó en el primer tercio del siglo XIX y a la Feria que espontáneamente surgió en sus aledaños.

 

En la bajada al pozo existe la siguiente inscripción:

 

 

 

“La imagen que se venera en esta Ermita fue hallada en este pozo en el año de 1665, por Simóndeltoro, tercero del habito de San Francisco, y habiéndose notado que se aliviaban de sus dolencias cuantos enfermos bebían de sus aguas, se la llamó Nuestra Señora de la Salud”

 

Camino Del Fontanal, S/n
14800 Priego de Córdoba (Córdoba)
957 54 15 04 / Fax 957 54 34 76
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
© 2025 - MÁRMOLES SANTO DOMINGO S.L.